GASTRONOMÍA
TÍPICA DE IBARRA
La gastronomía es otro de los aspectos que
caracterizan a Ibarra, existen un sin número de sitios donde propios y extraños
pueden de gustar los más sabrosos platos típicos como:
Empanadas de morocho, fritadas, tortillas con chorizo
entre otros y para el postre están los deliciosos helados de paila, el arrope
de mora, las nogadas que por su sabor es imposible dejar de consumirlos.
HELADOS DE PAILA
Los puedes comprar
en los principales establecimientos ubicados en las calle olmedo
Aquí te dejo la dirección de algunos establecimientos:
- Heladería la esquina ubicada en la calle flores y olmedo
- Heladería la bermejita ubicada en la calle olmedo y flores
- Heladería Rosalía Suárez ubicada en la calle Oviedo y olmedo
EMPANADAS DE MOROCHO.
Estas deliciosas empanadas de morocho las puede
comprar en el establecimiento ubicado en la calle Olmedo y García Moreno.
PAN DE LECHE
Para degustar de estos
exquisitos bocaditos debemos trasladarnos hasta Caranqui, población
cercana a Ibarra la cual posee tradiciones que son conservadas por los
moradores. Una de ellas es la elaboración del pan de leche y los helados de
crema, que son conocidos nacional e internacional mente.
Es un producto que
existe desde hace muchos años, este ha obtenido un importante
reconocimiento por muchas personas de diferentes partes del Ecuador, que cada
fin de semana vienen a visitar la ciudad de Ibarra y disfrutar de su
tradicional gastronomía, considerando a Caranqui la tierra de Atahualpa, los helados de crema y el magnífico pan de leche.
La receta para
la elaboración de este pan es un legado de una familia con raíces
españolas, el cual ha transcendido de generación en generación.
RECETAS:
- HELADOS DE PAILA
INGREDIENTES
- 1 litro de pulpa de fruta de su preferencia (mora, frutilla,
mango)
- 1 taza de azúcar
- 2 claras de huevo batidas a punto de nieve.
PREPARACIÓN
Sobre una cama de hielo con sal (protegida por
la paila), coloque un paila de bronce. Vierta la pulpa de la fruta con el
azúcar; bata con una cuchara de madera, haciendo girar la paila, por 15 minutos
aproximadamente, cuando empiece a tomar consistencia, agregue las claras sin
dejar debatir por 15 minutos más.
(Tomado del libro: Recorrido por los Sabores del Ecuador, editado por Nestlé Servicio al Consumidor, Nestlé Ecuador s.a., Ecuador 2001)
(Tomado del libro: Recorrido por los Sabores del Ecuador, editado por Nestlé Servicio al Consumidor, Nestlé Ecuador s.a., Ecuador 2001)
- NOGADAS
Es una especie de caramelo de panela o azúcar,
con tocte y nuez. Se presentan en cajas elaboradas con madera delgada.
INGREDIENTES
- 1 kg de panela de color claro
- 2 tazas de agua
- 1 taza de toctes picados
- 1 cucharada de manteca
- 1 huevo
PREPARACIÓN
Colocar en una paila el agua y la panela
picada en trozos.
Hervir hasta que se deshagan, espumando todo el tiempo.
Cernir la miel, pasándola por un colador fino y volver al fuego hasta conseguir el punto de bola.
Poner la mitad de los toctes, batir por 2 minutos y agregar la manteca
Retirar del fuego y cuando la miel comience a entibiar agregar el huevo.
Batir rápidamente hasta blanquearla.
Añadir poco a poco el resto de los toctes, mezcle bien, y si la masa resulta muy seca agregar otro huevo.
Hervir hasta que se deshagan, espumando todo el tiempo.
Cernir la miel, pasándola por un colador fino y volver al fuego hasta conseguir el punto de bola.
Poner la mitad de los toctes, batir por 2 minutos y agregar la manteca
Retirar del fuego y cuando la miel comience a entibiar agregar el huevo.
Batir rápidamente hasta blanquearla.
Añadir poco a poco el resto de los toctes, mezcle bien, y si la masa resulta muy seca agregar otro huevo.
- ARROPE DE MORA
Es una mermelada o jarabe de mora, típicamente
elaborados.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Se lavan cuidadosamente las moras, y se
eliminan todas las hojas y rabitos.
Se ponen en una cazuela con medio litro de agua y se deja que arranque el hervor. En ese momento se retira inmediatamente el recipiente del fuego y se mantiene tapado durante cinco minutos. Se sacan las moras y se pasan por un tamiz y se lava cuidadosamente el recipiente donde las hemos hervido.
A continuación se colocan de nuevo junto con el azúcar sobre el fuego.
Se calientan y remueven con una espátula de madera y se deja hervir hasta obtener una mermelada espesa. En ese momento se aparta y se deja enfriar.Se llenan los tarros que tendrán que quedar durante dos días en un lugar ventilado.
Luego se coloca un disco de papel de barba empapado en alcohol de noventa grados, se tapa y se cierra herméticamente.
Se ponen en una cazuela con medio litro de agua y se deja que arranque el hervor. En ese momento se retira inmediatamente el recipiente del fuego y se mantiene tapado durante cinco minutos. Se sacan las moras y se pasan por un tamiz y se lava cuidadosamente el recipiente donde las hemos hervido.
A continuación se colocan de nuevo junto con el azúcar sobre el fuego.
Se calientan y remueven con una espátula de madera y se deja hervir hasta obtener una mermelada espesa. En ese momento se aparta y se deja enfriar.Se llenan los tarros que tendrán que quedar durante dos días en un lugar ventilado.
Luego se coloca un disco de papel de barba empapado en alcohol de noventa grados, se tapa y se cierra herméticamente.
- HUMITAS
Al saborearlas se encontrará con el puro sabor
a maíz tierno, es una preparación de maíz tierno molido, envuelta y cocinada en
hojas de maíz.
INGREDIENTES
- 10 choclos desgranados y molidos.
- 3 huevos.
- 1 cucharadita de sal.
- 4 onzas de queso rallado.
- 4 onzas de mantequilla.
- 1 cucharada de azúcar.
- un poco de anís.
- un poco de ron o cualquier otro licor.
PREPARACIÓN
Desgranar los choclos y moler, batir la
mantequilla con el azúcar, la sal y las yemas de huevo agregando luego el queso
rallado, poner en el choclo molido, el anís y el licor agregando también, si se
quiere, una cucharadita de royal, al último agregar suavemente las claras
batidas; poner por cucharadas en las hojas del choclo y doblando bien cocinar a
baño de María, cuidando de que no toque absolutamente el agua; cocinar por tres
cuartos de hora a una hora y servir muy caliente. Si se quiere con salsa de
tomate.
- QUIMBOLITOS
Lleva una envoltura en hojas de achera, propio
de la región. Es una masa de harina frondosa cocinada a baño maría.
INGREDIENTES
- 1 Taza de harina de maíz, cernida.
- 1 Taza de Harina de trigo , cernida
- 5 huevos separadas yemas de claras
- ¼ de queso crema
- 10 cucharadas de mantequilla
- 8 onzas de Azúcar
- Pasas
- 1 copita de coñac
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- Hojas de achira para envolver (ver nombre en otros países).

PREPARACIÓN
Bata las yemas, cuando estén cremosas añada
poco a poco la mantequilla el azúcar y el queso, luego agregue el licor, el
polvo de hornear la harina de maíz y luego la de trigo.
Una todos los ingredientes con cuchara de palo.
Bata las claras a punto de nieve e incorpórelas a la preparación anterior con movimientos envolventes.
Limpie las hojas corte en cuadros y ponga la porción de masa, unas pasas y envuélvalas.
Cocine en olla tamalera o en baño de María por 40 minutos aprox.
Una todos los ingredientes con cuchara de palo.
Bata las claras a punto de nieve e incorpórelas a la preparación anterior con movimientos envolventes.
Limpie las hojas corte en cuadros y ponga la porción de masa, unas pasas y envuélvalas.
Cocine en olla tamalera o en baño de María por 40 minutos aprox.
- HORNADO
Es el cerdo hornado entero a altísimas
temperaturas, se la sirve con encurtido y mote. Para que tenga un sabor
inigualable, se lo cocina en horno de barro.
La receta original utiliza una bebida tradicional llamada chicha (en vez
de cerveza que uso en esta receta), y también utiliza manteca de chancho en vez
de mantequilla. Como muchos otros platos típicos ecuatorianos es imposible disfrutar
de este plato así nomás, se me hace muy difícil comer hornado de chancho sin
estar acompañado de mote, el curtido de cebollas o aguacate, cuando lo prepare
puse papas a hornear junto al hornado durante la última hora de cocción. Hay
muchas otras opciones para acompañantes para el hornado y varían muchos de una
región a otro y de un restaurante a otro, y claro de las preferencias
personales de cada persona.
- CALDO DE PATAS
Caldo de Patas. Sopa cocinada con patas de res
trozadas, se la sirve con mote y picado de cebolla y perejil. Tiene un alto
poder nutritivo.
INGREDIENTES
- 1 pata de res
- 2 ramas de cebolla blanca
- 1 rama de perejil
- 1/2 taza de cebolla blanca picada
- 2 cucharadas de culantro picado
- 3 cucharadas de aceite
- 4 onzas de maní tostado y molido
- 1/4 de litro de leche
- 1 libra de mote cocido
- Achote, sal y comino molido al gusto.

Lavar bien la pata, ponerla en una olla de
presión junto con las ramas de cebolla y la rama de perejil. Agregar el agua
necesaria sin añadir y cocinarla hasta que la carne este blanda.
En otra olla, refreír la cebolla picada, el culantro, el aceite, el achiote, sal y comino. Agregar la leche y el maní, luego el caldo de pata previamente cernido.
Tapar la olla y dejar cocinar durante 20 minutos.
Picar la pata en trozos pequeños y agregarlos al caldo. Servir caliente.
En otra olla, refreír la cebolla picada, el culantro, el aceite, el achiote, sal y comino. Agregar la leche y el maní, luego el caldo de pata previamente cernido.
Tapar la olla y dejar cocinar durante 20 minutos.
Picar la pata en trozos pequeños y agregarlos al caldo. Servir caliente.
VIDEO:
IBARRA"Ciudad a la que siempre se vuelve".